¿Es la clase alta menos ética?

Los individuos de clase alta tienden al comportamiento poco ético y a saltarse las normas en mayor medida que los de clases más bajas.

Avaricia


Imagen propiedad de -Ronin- en Flickr

Con este provocador titular nos despertábamos en la jornada de hoy. Y no lo afirma cualquiera, lo afirma la universidad de Berkley. El estudio ha sido dirigido por Paul K. Piff, del Departamento de Psicología de la universidad californiana. (Con una breve búsqueda en Google podemos ver que Paul es quien dice ser, no como sucede en otros estudios polémicos que aparecen de vez en cuando).

Según esta investigación, se han realizado 7 experimentos diferentes para llegar a dicha conclusión.

Estos psicólogos han considerado para su investigación que riqueza, prestigio profesional y nivel educativo son factores indicadores de pertenencia a clase alta. Aquí surge la primera pregunta que me gustaría lanzaros: ¿consideráis que estos factores son los más adecuados?¿falta alguno?¿sobra alguno?

Este estudio, del que hoy se hacía eco el Mundo, dice haber observado este fenómeno tanto en la calle, como en el laboratorio. Mediante la técnica de observación, llegaron a la conclusión de que los coches más caros, y conducidos por gente mejor vestida y de una determinada edad respetaban menos la prioridad de un cruce, no dejaban pasar a los peatones, etc.

En el trabajo de laboratorio afirman haber comprobado que las personas de clase alta son más proclives a coger cosas que no les pertenecen, engañar para obtener un premio, mentir en una negociación o aprobar comportamientos poco éticos.

Por otra parte afirman que este comportamiento no se ve afectado por el sexo, edad, etnia, creencias religiosas o convicciones políticas.

Concluyen afirmando que el catalizador de estos comportamientos poco éticos es que tienen una actitud más favorable hacia la avaricia.

No he tenido posibilidad de consultar la metodología y resultados del estudio, pero me parece cuanto menos, polémico, por eso me gustaría testear vuestras opiniones, y sobre todo saber si consideráis que otras variables pueden resultar claves y estén enmascaradas bajo la clase social, por ejemplo el nivel de estrés (no lo afirmo, sólo lo sugiero).

 

Si os ha gustado esta entrada, no os perdáis el experimento Marshmallow de la Universidad de Stanford, también en nuestro blog.

 

La gran falacia del crecimiento del PIB en USA

Últimamente leo muchos comentarios sobre cómo de impresionante es la recuperación en USA, y lo mal que estamos en la Eurozona… Sí pero no.
USAImagen propiedad de Loop_oh

En España y en la UE publicamos los datos de PIB trimestralmente. El PIB anual recoge las variaciones de todos estos períodos, como es lógico. Los datos de PIB a los que suele hacer referencia la prensa son, por lo tanto, intertrimestrales.
En el caso de España, para el año 2011 tenemos los siguientes datos: +0.4 % en el primer trimestre, +0.2 % en el segundo trimestre, 0.0 % en el tercero y -0.3 % (estimado) para el cuarto trimestre. Por agregación temporal se obtiene un crecimiento anual real de +0.7 % (estimados los datos del cuarto trimestre). Datos del INE.

Sin embargo, la contabilidad nacional de USA no suele publicarse de la misma manera. Si bien es verdad que el dato intertrimestral puro suele estar disponible, les gusta más hacerlo de forma interanualizada. En otras palabras, tomando referencia en el período de 4 trimestres.

¿Por qué es necesario saber esto?

Porque desgraciadamente hay mucha desinformación, y te encuentras con noticias que confunden a la gente. Gente diciendo: USA crece al 3% en el cuarto trimestre de 2011. Para muestra, un botón: noticia de Expansión, que para más delito es un medio especializado en economía.
Señores, decir que USA está creciendo al 3 % trimestral implica decir que está creciendo a un ritmo mayor que China, cuyo crecimiento anual ronda el 9 %. Es un absoluto disparate, y da lugar a muchas malas interpretaciones.
Finalmente hay que decir que USA ha crecido a lo largo del 2011 un 1,7 %, mejor que España, sí, pero no comparemos con la aberración de decir 3 % trimestral.
Como siempre la recomendación es clara: objetividad y acudir a la fuente original de los datos.